miércoles, 13 de agosto de 2008

Solitario y el Éxito


Me encuentro solo
Siguiendo mi rumbo
Un rumbo con tormentas
Para todo luchar
yAprender de fracasos

Un èxito inalcanzable
Esto que busco
Para llenar mi vacio
Q canta con esperanzas
De alcanzar el éxito

Se llena el vacio
Solo con el amor de saber q puedes
Tratar de sentir y asimilar
El dolor con pasión
Porque el dia de mañana tendrá frutos.

(19/02/2001)
Lo escribí cuando estaba en principios de la Universidad.
Perdonen si no soy bueno, pero era la expresiòn de mi alma en estos tiempos
confusos.

Ing. Constantino Kùsulas V.

viernes, 1 de agosto de 2008

Satélite Nuestro

Satélite nuestro que estas en el cielo,
acelerado sea tu link.
Venga a nosotros tu hipertexto.
Hágase tu conexión,
en lo real como en lo virtual.
Danos hoy nuestro download de cada día.
Perdona el café sobre el teclado,
así como nosotros perdonamos a nuestros proveedores.
No nos dejes caer la conexión,
y líbranos de todo virus.
Email

jueves, 31 de julio de 2008

Enfocar los "problemas" como un tablero de ajedrez



Este post, lo pongo despues de una platica con una amiga psicologa, que me comentó que estaba estudiando PNL, y me acordé de este articulo que podria estar relacionado para mas aporte, espero que le sirva este articulo para la vida cotidiana =).


Todos en alguna parte de nuestra vida sentimos estress, y vemos como se nos viene las cosas encima simplemente por 1 o varios problemas que tenemos en mente.



Andaba leyendo un articulo interesante en gestiopolis, donde nos habla "Como sacar las preocupaciones de la mente", me dio curiosidad y lo hojee.

Constantemente la mente se preocupa, y se ocupa, pero desgraciadamente por las preocupaciones como problems de dinero, terminar las cosas a tiempo, conflcitos con el jefe, y problemas con la pareja, estos problemas nos frenan buena parte de nuestros dias.



¿Tablero de Ajedrez?

La perspectiva en relacion de los problemas con un tablero de ajedrez es esta: Las piezas del ajedrez, sea el q sea (peon, torre, caballo, alfin) algunos son problemas, y otros son soluciones.

La mayoria de la gente cuando tiene un problema en mente, se obsesiona con esta pieza del problema todo el dia, semanas o meses, lo q sea.
Lo q nos enseña el articulo es que realmente nosotros deberiamos que pensar como el tablero del ajedrez, pensando en todas las piezas del ajedres (problems y soluciones), buscando posibilidades en todas las piezas q tengamos, y asi ir batallando al objetivo. Enfocandonos de manera positiva a la solución.



Nada es facil lo sé, pero al verlo de esta forma, siempre que ando preocupado o con un problema, pienso "Yo soy el tablero del ajedrez!!", y es asi como me programo la mente, para dejar de preocuparme y enfocarme en las soluciones =).



Espero que les sirva mi aporte =).

Articulo:

http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/sacar-las-preocupaciones-de-la-mente-como-autoayuda.htm



PNL

http://www.estrategiaspnl.com/

Salu2

domingo, 27 de julio de 2008

Tiempos Inciertos de George Soros

Apenas terminé de leer este libro, en un rico amanecer en un sabado tomando un rico moka blanco en Starbucks del Pantalón de Santa Fe, de la Ciudad de México.

Este libro en particular me llamó la atención simplemente porque el autor es George Soros, es el dueño de la Torre Mayor de México DF. Es hungaro judio, se salió en los '40 y se escapó a EUA. Es uno de los economistas mas influyentes del mundo, es de los primeros 25 hombres más ricos.

George Soros, predijo muchas tendencias económicas, ha creado comunidades para resolver crisis económicas, fue quien dio "ideas practicas" para que se hiciera realidad lo del Euro.

Aunque la idea de unificar Europa, y hacerla 1 sola con 1 moneda, ya fueron ideas no de Hitler, sino de Napoleon Bonaparte, aunque estos no lo llevaron a la practica. Hitler usó la fuerza, y no salió victorioso.

Tambien ha creado sistemas sin fin de lucro para ayudar a formentar capitales intelectuales, ayudar jovenes puedan terminar su universidad en Hungria, y ayudar a sistemas muy cerrados a ser un poco más flexibles a semi-abiertos.




Despues, de acaparar el interés del autor. Les contaré sobre el libro de forma resumida.

Habla sobre la confusión que acarrea la globalización, habla sobre las perspectivas de como cada uno tiene un sesgo diferente, y como malintepretamos nuestro entorno. Sobre como EUA aplica erroreamente desde la Casa Blanca, para espantar a la gente con el arma del terror, haciendo creer que EUA está en guerra para apaciguar el Terror.

No está mal, que EUA ataque a Afganistan, o imperio Sadamm en Irak. Lo q está mal es el concepto ideologico que esta dando EUA, porque si dice esto Bush: "Estamos en Guerra con el Terrorismo", es un termino que lleva al infinito, todos pueden ser terroristas con tal que estén a la contraria de EUA, o que usen el Euro en su petroleos, etc.

Se ha llevado a tal grado el capitalismo de EUA a imperialista exagerado, ha llegado al extremo en lo q se respecta George Soros no está de acuerdo, como muchos d nosostros.

La intención de EUA es hacer que Irak sea de sistema cerrado, a sistema abierto (democratico), para obtener Petroleo a menor precio, y a la vez ayudar al pais a que sea Democratico, imponiendo su ideología. George Soros no culpa a Bush, culpa a toda la Casa Blanca por sus actos.

Tambien George Soros el es partidario está a favor del sistema abierto, sin embargo EUA se pasó de la raya..

La otra perspectiva que habla George Soros, es sobre la reflexibilidad, es esto lo que comento de las tendencias, uno en el presente puede imaginar lo que va pasar mañana si usaramos metodos cientificos tomando estadisticas e historia, pero nada se puede predecir, al menos se puede estudiar en forma agrupada las tendencias del presente en diferentes situaciónes, y ahi sale la visión de George Soros.

Nos habla, sobre tambien como la cuestion de Iran, Irak, e Israel son la planta de ebullicion, pero en realidad hay un actor atras de todo es Rusia... Rusia está ayudando a Irán, Afganistan, China, Venezuela y vende armas a Israel. Tambien divulgo parte de información de como armar planta nuclear.

La Union Europea, se volvió dependiende del gas que le da Rusia, y asi todo en Euros está comprando a Rusia, haciendo crecer la economía de Rusia, permitiendo al ex-presidente Putin invertir en armas y trozos de información del armamento nuclear para vender a los paises mencionados.

y esto Que supuestamente EUA-Rusia habian pactado de no proliferacion del armamento nuclear.


Les recomiendo que lean el libro, porque ahi habla sobre más cosas, de forma más detallada sobre el filosofo de Karl Popper sobre el sistema abierto - cerrado, dogma, democracia, sus definiciones, beneficios y deficiencias como sistema.

Las criticas constructivas que aporta George Soros(+ practico) sobre Karl Popper (teorico) sobre los paradigmas del mundo sobre la verdad incierta, porque no se puede predecir con exactitud, pero al menos aproximar.

Platica de George Soros con Eric Smith el Presidente de Google:



jueves, 17 de julio de 2008

“ORGASMO FEMENINO Y MASCULINO:DIFERENCIAS FUNDAMENTALES”

Escuché que el orgasmo femenino habitaba en una cueva en la profundidad del Himalaya y por otro lado me dijeron que se independizó de la mujer hace 170 años, pero este donde este siempre sera una mierda comparado con el maravilloso y practico orgasmo masculino.

Es como los anuncios de electrodomestinos de la teletienda, “Rapido, sencillo de utilizar y se limpia facilmente, y cuando termines de usarlo, se pliega y cabe en cualquier lugar”.
Fantastico no??

Sin embargo el de las mujeres no deja de ser un engorro. Imaginense un Electrodomestico que:

- Que tarde 15-20-30 minutos en ponerse a funcionar.
- Que necesites multiples botones, procedimientos y acciones para que aquello funcione correctamente.
- Que para limpiarlo tenga incomodos y redonditos huecos donde una simple bayeta no llegue.
- Y que venga integrado internamente con el resto del armaston sin independencia de sistemas.

Esta claro que ese electrodomestico no tendria exito en el mercado y que solo unos pocos sabrian manejarlo, aunque tuviera manual en su idioma.


¿Quien lee los manuales, porfavor?, jajaja =P.

lunes, 14 de julio de 2008

Las analogia del Hombre, la Tierra y el Universo (Fe y Materia)



¿Porque escribo esto?
Porque es una cuestión que se me ha quedado en la cabeza, y me gustaria compartirla sobre la percepción que tengo del mundo q nos rodea. Y podriamos darnos cuenta de lo maravilloso que es, y aun sigue siendo incognita el universo.



La fe en su estado más puro, es una fuerza interna que tiene el individuo para alcanzar sus metas y esperar que cambie el destino hacia el bien o mal para que llegue a su acometido final. No necesariamente es religioso. El ser humano para su acometido Todo lo logra de alguna forma, se da gracias a la energia, cada uno está conectado con el Universo por la energia interestelar. Todo lo que pensamos de alguna forma se hace en alguna otra parte, por esto se explica q muchos autores de ficcion hayan podido hacer o imaginar cosas q nos hace cotidiano en la actualidad. Todos somos uno.

Vamos a visualizar:

El Universo está conformado por grandes galaxias, espacios cósmicos, hoyos negros, con continuas explosiones y nacimientos de nuevas galaxias, que de ellas están conformadas por muchos Sistemas solares a su vez cada Sistema solar tiene sus planetas y el nucleo que seria el Sol. La separación de cada sistema solar sabemos que tienen una separación de miles Años de Luz. Los planetas rodean alrededor de sus Soles.








Si nos adentramos a nuestro Sistema Solar la Via Lactea, veremos a nuestro planeta Tierra, vemos una tierra viviente porque tiene 75% de composición de agua en los oceanos, a su vez las aguas del mar se mueven en un constante flujo (de Atlantico a pacifico y de Oceania a Polo norte y de Polo Norte baja a Atlantico) en constante movimiento esto se da gracias a los polos frios y a las zonas calientes del ecuador. Este ciclo hace constante la vida de la Tierra. Curiosamente la Tierra tiene algo muy similar a la composición anatómica del ser humano o de cualquier viviente...

"Similar"
Tierra => Ser humano
Corrientes del mar => Aparato circulatorio
Tiene partes solidas 30% y acuosas 70% => Humano 70% (acuoso y sangre) + 70 (minerales, tejidos y materia osea).
Plantas -> Vello o Cabello.
Marea sube y baja -> Respiración
Volcanes -> gases instenstinales, acne, y problemas emocionales.
Sismos -> Inquieto, escalofrios
Tornados -> Fiebres, estornudos.
Nucleo de la tierra -> Corazón

Ahora vamos a enfocarnos en el Ser Humano es la composición más misteriosa, bella y completa que se le pued encontrar, porque el resumen de todo el universo y de nuestro planeta está integrado en el ser humano, al mismo tiempo el humano está dentro del mismo Universo que lo sostiene, el Humano está conformado por materia fisica e inmaterial, está demostrado que cuando una persona muere en una bascula baja unos 400 gramos quiza esta sea la "fuerza espiritual" o el peso de "la corriente sanguinea q lo hace mantener vivo", lo podemos llamar "inmaterial". Por lo consiguiente esta fuerza tambien lo tiene la Tierra (Ciclos oceanicos del mar, y cambios de temperatura).

Esta fuerza (inmaterial, espiritual) hace generar:
1) Movimiento
2) Vida
3) Energia
4) Luz
5) Intercambio del ser vivo con otros sistemas.

Volviendonos al Sistema Solar, tiene mucho en común con el ser humano y con cualquier materia, por la composición celular, atómica y en su vez como materia salen protones, neutrones y electrones. Todo ello tiene un ciclo constante, una energía, un equilibrio, una composición, información energica, cohesion, atracción y un comportamiento similar al sistema solar, todos giran alrededor de un nucleo, todos tienen ciclo continuo, luego nunca se desaparecen todo se transforma.
Por esto se dá la constante lucha entre el mal y el bien, suceden cosas malas para que valoremos la bondad y la paz. Añoramos, y cuando ya tenemos tanta bondad y paz, peleamos por nuestros intereses, asi generá un ciclo continuo que es esta fuerza que tienen en común.







Mencioné que el hombre tiene una parte inmaterial de ello sale los deseos, la esperanza, el coraje, la visión, la creatividad y la imaginación, todo ello en su bello resplendor hace que el hombre sea capaz de crear, pensar, modificar, componer y "destruir" cosas, porque en realidad toda materia se transforma.

Por esta razón dicen que el hombre "perfecto", es el que está equilibrado tanto como en mente y cuerpo. Todo lo que hagamos con la mente afecta al cuerpo y vicebersa.


En resumen:
- La similitud es la fuerza, el equilibrio, la constante vida, y la energia.
- La comunicación del Universo con el hombre es la energia?
- ¿La tierra tiene "alma"?.
- ¿Hay vida dentro de nuestros atomos?, o mejor dicho ¿Hay un planeta Tierra en nuestros protones o electrones o neutrones?
- Hay recursividad hacia infinito? explicacion: (asi como cuando pones un espejo en frente de otro espejo, se ve recursivo la luz hacia el infinito, asi es nuestra relacion con el universo hacia el infinito con nuestros atomos y más alla)??
- Si las hormigas son tan insignificantes para nosotros, q no les damos importancia si la aplastamos, que dirá el Sol o las galaxias de nosotros?. Q no somos naada, considerando que el tiempo de ellas es insignificante 1 Era de la humanidad.

lunes, 23 de junio de 2008

Desestresarse sin estrés

Me siento estresado, me puse a investigar sobre como desestresarme, sabemos q con ejercicio, tomar alguna actividad artistica, sexo con tu pareja, jugando o simplemente caminando al aire libre. De estos puntos al menos salgo a caminar para ir a comer en unos 3 kms de distancia y disfruto viendo a la gente de la ciudad, imaginandome anecdotas de cada persona.

Googleando, "desestresarme", ecnontré lo siguiente:

Lo que me llamó la atención es "Desestresarse sin estrés", porque tiene razón el cuate, aun estando descansando seguimos llevando en nuestras riendas las preocupaciónes o prisas.


Con permiso de José Luis Catalán hago el copy paste de su sitio, a este blog, para compartir con uds:

" En estado de estres somos muy proclives a actuar estresadamente incluso cuando pretendemos llevar a cabo actividades relajantes. Este es un peligro que hemos de tener muy en cuenta antes de explorar las ideas para mejorar nuestro estado psicofísico. La idea de hacer ejercicio, dormir, salir, puede fácilmente transformarse en una manera de sufrir que tenga efectos contraproducentes porque nos alteremos con las prisas de ir al gimnasio, el dinero que gastamos o el rendimiento que esperamos y que se resiste.

Las medidas a tomar han de hacerse de una cierta manera equilibrada. Igual que unos antibióticos tomados con exceso o con interrupciones pueden producir en las cepas una mutación genética resistente al antibiótico, unas actividades mal diseñadas, poco sistemáticas o vividas con agobio pueden ser causa de tener que desechar soluciones que hubieran podido ser válidas bajo otras condiciones.

La ansiedad, cuando estamos haciendo un balance de nuestro estado, es un resultado que contemplamos con la finalidad de enmendarnos, de hacer correcciones sensatas, en cambio, cuando actua en la sombra, nos susurra sugerencias que le interesan para perpetuarse. Por esta razón nos conviene una estrategia similar a la del ajedrez, en la que suponemos que el contrario puede adivinar nuestras intenciones y salirnos al quite con una jugada. El estado de ánimo que tenemos estando ansiosos cobra una cierta autonomía, como si quisiera ser lo importante y lo que ha de mantenerse por encima de las demás emociones. Nos enreda en su tela de araña haciendo que constantemente actuemos bajo su dictado tiránico.

Si estamos dando un paseo relajante hay una manera en la cual la angustia nos pide caminar (a su conveniencia): a paso rápido, rígidos, sin mirar en nada, medio mareados, desconectándonos del placer de caminar para estar absortos en algún tipo de preocupación existencial, escuchando los ruidos desagradables que sobrevengan, cambiando de ritmo cada dos por tres, todo ello con la perversa intención de que el agradable paseo no asesine su ansia de poder.

Este es el error que con frecuencia cometemos: creer que somos uno en vez de dos personalidades distintas, con intereses contrapuestos. Lo que pensamos y sentimos estando ansiosos, tristes y enfadados, busca ser un referente, un personaje, un Yo, no se conforma con ser una parte.

Por esta razón hemos de combatir el ansia de ascenso de la ansiedad con una especie de ballet de circunstancias que la diluya. La armonía del movimiento, aquel que justo es el que nos dulcifica, andando al paso que sentimos paz, con los movimientos y mirada que nos descomprime y dilata, al ritmo que se muestra eficaz, con el dejar que el pensamiento discurra por caminos del pensar e imaginar serenos.

Autor: José Luis Catalán "